
“¿Es que ha visto usted algún censor que no sea tonto?” Francisco Franco Bahamonde
Entre los tramontanos censores franquistas y la vergonzosa Ley Mordaza han pasado cuarenta años que, pese a ser imaginados por algunos como paraísos bucólicos de la libertad de expresión y el buen rollo entre pideres, no han estado exentos de episodios de censura. Recordamos algunos de los más recientes, por destacados o rocambolescos.
1. Contra Javier Krahe. ‘El Cuervo ingenuo’ (1986) y ‘Cómo cocinar un Cristo’ (2012)
El recientemente fallecido Javier Krahe sufrió en sus carnes la censura ochentera por su canción Cuervo Ingenuo, un tema en el que ponía el dedo en la llaga criticando las políticas del PSOE desde su llegada al poder, especialmente el polémico ingreso de España en la OTAN. Sucedio así: el 23 de febrero de 1986, TVE transmitía un concierto de Joaquín Sabina en el que Krahe iba a interpretar la canción de la discordia. En el momento de salir este al escenario, las cámaras de televisión fueron apagadas, entre las protestas del público asistente, por orden del realizador, José María Quero. “Me dijeron que eso no se podía cantar en televisión”, explicaría más tarde el cantautor al respecto.
Veinte años no es nada, tampoco para los censores. Le tocó otra vez la china a Krahe cuando el Centro de Estudios Jurídicos Tomás Moro le metió una denuncia judicial por haber rodado un corto satírico, emitido en 2004 por el programa Lo Más Plus, en el que se explicaba la receta para cocinar el Cristo de un crucifijo. Afortunadamente, el juez falló el derecho a la sátira prevalecía sobre la susceptibilidad de la Iglesia, resultando absuelto el cantautor.
Además. gracias al milagroso efecto Streisand, un vídeo que hubiese quedado rápidamente en el olvido, acumula ya 58.680 visitas en Youtube.
2. El Jueves y su portada de los Príncipes de Asturias en plena caidita de Roma (2007)
El número 1573 de la revista satírica El Jueves fue secuestrado por orden judicial y un supuesto delito de injurias a la Corona. No, a la cerveza no, a la institución monárquica española. ¿El motivo? En la portada aparecía un dibujo que parecía representar a los actuales monarcas españoles haciendo guarreridas españolas.
El pasado año Albert Monteys, Manuel Bartual, Bernardo Vergara, Manel Fontdevila, IsaccRosa y Paco Alcázar abandonaban El Jueves tras comunicarles la empresa RBA que no se podrían publicar más chistes sobre el Rey en la portada de la revista. ¿Zarzuelazo o censura empresarial?
3. El “¡Viva el Vino!” de Rajoy (2007)
A Mariano se le ocurrió cerrar un mitin en Ciudad Real con el grito tabernario de “¡Viva el Vino!”, y menos mal que no soltó lo de “y las mujeres”, que entonces sí que la hubiese liado parda!
Ante el obvio y preocupante potencial memético y cachondeístico del clip, el PP decidió rápidamente eliminar de su web nacional y regional toda traza del momentaso.
Pero, ¡ah!, no estaban solos aquel día y la vitivinícola declaración presidencial quedó registrada por nada más y nada menos que las cámaras de La Sexta. Desde entonces, la frase ha sido utilizada infinidad de veces con afán paródico por la cadena. Y lo que te rondaré, Mariano.
4. Las hijas góticas de Zapatero (2009)
La web de la Casa Blanca publicó durante unos minutos de una foto de grupo de la familia Zapatero y el matrimonio Obama, en la que las dos hijas del entonces presidente aparecían ataviadas con una especie de extraño hábito gótico. María Teresa Fernández de la Vega solicitó de inmediato la eliminación de la imagen, pero la bestia había sido desatada, mutando en una cascada de parodias, burlas y montajes fotográficos en Internet.
5. Rajoy en el barco de un narcotraficante (2009)
El Partido Popular de Galicia organizó, dos días antes del comienzo de la campaña para las elecciones europeas de 2009, un acto con Mariano Rajoy, en Cambados (Pontevedra) que incluyó una visita al atunero Moropa, propiedad del clan histórico del narcotráfico Os Caneos. La imagen de Rajoy a bordo del barco de un narcotraficante fue publicada en el periódico Xornal de Galicia, provocando según Espía en el Congreso, tal ira en Rajoy que llamó por teléfono a su propietario Jacinto Rey. Al poco, el director del propietario, José Luis Goméz, era despedido.
6. ‘Adiós, Princesa’, el libro maldito sobre la entonces princesa y ahora reina (2013)
Refleja en su blog Iñaki Anasagasti que la publicación del libro de David Rocasolano (primo de Letizia) Adiós Princesa, en el que se presentaban documentos que probarían que la actual reina abortó voluntariamente antes de conocer al entonces príncipe Felipe produjo lo nunca visto en el mundo editorial español: una primera edición de (¡madre!) 10.000 ejemplares se agotó nada más salir a la venta así como las en cuatro reimpresiones de 5.000 ejemplares. Y eso, pese al silencio general de los medios y que algunas de las grandes cadenas comerciales se negasen a venderlo. Hasta fuera de España se habló de censura.
7. Un cagarro en la cabeza de la Infanta (2014)
El gobierno salmantino del PP canceló en febrero de 2014 una exposición artística… al día siguiente de su inauguración. Lo hizo por contener lo que consideraron “imágenes inadecuadas para el público”. ¿Qué será, qué será? En uno de los cuadros, el público podía ver a la Infanta Cristina con mantilla, joyas y una banda con los colores de España pero luciendo un zurrullo considerable sobre la cabeza. En otra de las obras, Rajoy aparecía con un Señor Mojón sobre la testa, junto a extesorero del PP, Luis Bárcenas, los dos sosteniendo una patata entre sus frentes. El autor burgalés, Ausín Sáinz, declaró a El País: “Antes de montar la exposición les mandé folletos, información de mis creaciones y mi dossier. Conocían perfectamente cómo es mi obra de denuncia social”.
8.El documental vetado por Banco Santander (2014)
El cineasta Víctor Moreno grabó el largometraje documental ‘Edificio España’, que retrataba la demolición y remodelación de los interiores del que fue durante años el rascacielos más alto de Europa. La película estaba terminada en 2012 y desde entonces permaneció silenciada en un cajón, sin moverse por festivales ni salas de exhibición. ¿Quién provocó esto? El dueño del edificio: Santander Fondo Inmobiliario, que consideraba que su emisión “perjudicaba su imagen”. Y eso que en ningún momento de los 94 minutos de metraje sobre las locuras de la burbuja inmobiliaria, se mencionaba una sola vez al banco, a sus intereses o a su gestión.
La cosa tiene más bemoles, ya que en el en el requerimiento enviado por la entidad bancaria se advertía a los productores de que en ningún momento debían mencionar la razón por la que suspendían las exhibiciones. Lo pobres no podían ni explicarse.
Tras 15 meses, una semana después del salto de la historia a los medios de comunicación el banco cambió su postura y permitió que el film se distribuyese.
9.El rey campechano, penetrado analmente por una bolivariana (2015)
Parece que la monarquía española es un objetivo predilecto de los agentes provocadores artísticos. El pasado mes de marzo, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) cancelaba la exposición La Bèstia i el Sobirà por una escultura de la artista austriaca Ines Doujak. Su obra Haute Couture 04 Transport, presentaba una “escultura” en la que un ufano perro penetraba a la lider laborista boliviana Domitila Barrios de Chúngara, que a su vez continuaba el trenecito penetrando (presuntamente, siempre presuntamente) a una figura que representaba al ex monarca Juan Carlos mientras este vomitaba sobre una cama de cascos de soldados alemanes. Seguro que la muy pillina había averiguado que para hacerte famoso en España basta con poner a un Borbón a fornicar. Y en cualquier soporte.
El museo envió un comunicado en el que explicaba que la cancelación se debía a “desavenencias entre el equipo comisarial y la dirección del museo sobre contenidos incluidos en la muestra”.
10. La corresponsal de TVE cesada por “ser correa de transmisión de Hamás” (2015)
Hace unos cuatro meses la dirección de Informativos de TVE comunicaba a Yolanda Álvarez su cese como corresponsal en Gaza. Pocas horas después, el diputado del PP Agustín Conde celebraba en twitter esa destitución y la acusaba tan ricamente de “parecer una activista de Hamás en contra de Israel”. En agosto de 2014, la periodista había recibido leña feisbuquera de Hamutal Rogel, Portavoz de la Embajada de Israel, que la acusaba de “militancia y activismo propagandístico” a favor de Hamas en sus crónicas.
Yolanda Álvarez, en declaraciones a Infolibre, denunció el acoso de “el aparato de propaganda al servicio del Gobierno de Israel” y que “desde el PP había voces que pedían mi cese con los mismos argumentos insidiosos que la Embajada israelí”. También nos hacía pensar al comentar: “La ciudadanía quiere un periodismo independiente y de calidad, que no obedezca a servilismos ni intereses políticos ni económicos”.
Con información de Astillas de Realidad ,Infolibre, El País, Público.es y El Confidencial.
Jaime Nogueraes censor en sus ratos libres y autor de ‘España;: Guerra Zombi”
¡Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic !
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente:
– El ‘efecto Streisand’, explicado a los fanáticos.
– Las escenas censuradas más involuntariamente cómicas del doblaje franquista.
– ‘España Guerra Zombi': la novela que anticipó la epidemia de Ébola
–‘Ciutat Morta’, el efecto Streisand perfecto.