
Este "hito" antitaurino ha salido adelante en Palma de Mallorca con los votos a favor del equipo de gobierno formado por PSOE, Som Palma y MÉS y los votos en contra del Partido Popular y Ciudadanos.
La campaña votada hoy sumaba ya más de 130.000 firmas pidiendo "el fin de la tortura y muerte por diversión", y previamente ya ha logrado que 19 municipios de la isla hayan sido declarados libres de corridas en tan sólo un año.
¡VICTORIA! La capital mallorquina ha sido declarada #CiudadAntitaurina. #PalmaAntitaurinahttp://t.co/NCWbCFe0LLpic.twitter.com/BMaQw9GGwQ
— AnimaNaturalis (@AnimaNaturalis) julio 30, 2015
"Hoy es un día histórico para los animales en la ciudad de Palma. Hoy es el principio del fin de la tauromaquia en las Baleares. La declaración de Palma como ciudad antitaurina es el primer paso que llevará a la abolición de las corridas de toros en Baleares", ha declarado Guillermo Amengual, portavoz de Mallorca Sense Sang. "Ya estamos preparando todos los trámites para presentar tras el verano la iniciativa legislativa popular que acabará con las corridas de toros en Baleares", asegura.
¡VICTORIA! Palma ha sido declarada antitaurina. Los animales han ganado. #PalmaAntitaurina@Msensesangpic.twitter.com/390nhu2GJg
— AnimaNaturalis (@AnimaNaturalis) julio 30, 2015
Uno de los objetivos de esta campaña es la declaración de municipios 'antitaurinos' Son Servera , Mancor de la Vall,Ariany, Deià, Sant Joan, Campanet, Manacor, Santa Margalida, Lloseta, Porreres, Algaida, Capdepera, Santa María del Camí, Sencelles y Artà han votado recientemente para declararse antitaurinos, uniéndose así a Costixt que lo hizo en 2006 mientras que Esporles y Puigpunyent en 2009. Consell en 2011.
Y ADEMÁS...




